
Dentro de las artes definimos el graffiti como algo que escapa de lo clásico, como pintar en lienzos en un estudio, el graff viene a ser una de las principales ramas del HIP HOP una forma de interactuar con las personas llegando a ellas y dejándoles un mensaje. Si te pones a hablar en un micro o en la calle de lo que piensas y tu forma de ver la vida casi nadie te prestaría atención, en cambio con el graffiti capturas la atención del espectador fácilmente, yo lo veo como una forma de sobresalir entre los demás, una forma de expresión que parte de tu propia necesidad de manifestarte. El común de las personas en Perú todavía no lo reconoce como un verdadero arte, pero en otros países el graffiti esta legalizado gracias a las difusiones en radios comerciales reportajes que se hacen, también hay mejor calidad de materiales, las latas son creadas por graffiteros para graffiteros que ayudan a la mejor calidad de los trabajos. Esta revista es una forma de concientizar a la gente que el graffiti no es pandillaje ni mucho menos delincuencia si no un arte urbano que captura mas adictos y va evolucionando a pesar de todo.

En Perú empieza en los años (92-93) cuando los chicos de dinero (hijos de grandes familias, congresistas) volvían de sus viajes de estudio o relaciones en otros países en esa época traían los primeros TAGS (firmas), luego van sumándose mas artistas urbanos y el movimiento va surgiendo y evolucionando al pasar de los años, hoy al pasar por las calles ya no ves simples tags ni bombas si no caracteres ,piezas,3d,caras reales que impulsan a que los demás graffiteros sigan evolucionando.
Todos comenzamos haciendo tags (firmas), pero hay que dejar en claro que todos somos iguales: un bombardero es igual a cualquier graffitero, un pielero, un tagger; nadie tiene ni mayor ni menor merito, somos iguales, uno se puede aplicar haciendo piezas y otro bien puede ser ilegal, depende de tu hambre de hacer algo mejor, si ya no te conformas con un tag o una bomba. Actualmente el graffiti ilegal es siendo mas complicado por lo tanto mas satisfactorio gracias a los sistemas de vigilancia distritales y leyes contra el graffiti que impone el estado argumentando que es contaminación visual mientras ellos llenan las calles con anuncios, paneles publicitarios que están en cada avenida o esquina y discriminan el graffiti por ser un arte que busca llenar de vida y color las aceras. El gobierno nunca sanciona los millones de afiches y carteles que se pegan en casas, negocios y en todas partes; mas aun los partidos políticos en época electoral utilizan todas las fachadas para su campaña haciendo inmensas pintas, ¿Acaso eso no es contaminación visual?.
El graffiti ilegal es muy importante porque requiere de mucha perseverancia y trabajo, es una forma de hacer algo productivo que otros podrían hacer con un permiso y con un tiempo determinado. Socialmente es un tipo de vandalismo que nunca va a poder clasificarse como arte porque si lo hiciera perdería su esencia fundamental. Es severamente discriminado y es algo cotidiano cada vez que salgo de alguna comisaría con la cabeza hecha mas mierda, lo único que alimentan son mis ganas de volver a salir a las calles llenándolas de color en una ciudad que cada vez es más gris.
Nash
1 comentario:
Para mí el graffiti es uno de los medios escritos, que desde niño me han llamado la atención. Guarda en sí esa ilegalidad del autor, así como esa magia para poder plasmar con una tiza o 36, un sentimiento, una idea, una expresión que muchos guardan en sí, pero no saben como expresarla. En mi experiencia particular, mis epocas graffer estaban remitidas a días en los que el amor al arte y la osadía por salir de madrugada a la calle convivian juntos. Aún añoro esos días, haciendo graffiti aprendí mucho de la vida y las calles de Lima. Lástima que perdí esa perseverancia -como bien tu dices- que se necesita para mantenerte dentro del medio. Simplemente, no hay nada mas bonito, complejo y divertido que un graffiti.
$aludos.
http://www.myspace.com/desahogoverbalcompany
Publicar un comentario